Si ya que nosotros no debemos hacer una imagen ideal, no muy alejada y distorsionada de lo tangible sino, saber afrontar la realidad como es.
No, en mi opinión creo que se complementan. Debido a que, necesitamos ubicarnos o hacer una imagen similar a lo que estamos leyendo solo así se nos hace mas facíl la comprensión e interpretación de un texto.
El pensamiento totalmente objetivo podría existir siempre y cuando la persona este preparada mentalmente para opinar de esa manera,y, siempre cuando hayan argumentos sólidos para defenderse.
Un poco lo he reemplazado ya que las fotos han transmitido mas fuerte los sentimientos y pensamientos a lo largo de los año, y este hace que se transmitan con mas fuerza y a más personas junto con más duración de estas mismas.
1) si es posible ya que muchas veces razonamos a la hora de ver el mundo, reflexionamos sobre las situaciones de este y así estamos constantemente.
2)Pienso que si, cada día evolucionamos más como sociedad y tal imagen nos muestra la realidad objetiva de este, en esa época ya se ve la literatura realista en donde mujeres trabajaban y el cambio era notorio.
Sí, tener un conocimiento real de lo que pasa tal y como es y no llegar a hacer ilusiones con algo que quizá queremos que pase.
No del todo, con las fotografías podemos ver cómo eran las épocas anteriores y podemos tener una imagen mucho más clara, pero con la literatura podemos saber detalles mínimos que no lo dice una fotografía y así tener un concepto amplio
1. por un lado si, ya que tenemos que aceptar la realidad tal cual y como es viendola de una manera obejetiva, pero haveces tambien la tenemos que ver de manera subjetiva basandonos en nuestros pensamientos o sentimientos.
2. no, porque la fotografia en la literatura la usan todavia como un recurso para evidenciar del tema que se este tratando.
1. Si, es posible ya que sabemos que la objetividad es aquello que se refiere a algo en sí mismo, dejando de lado los pensamientos, los sentimientos y las emociones propias de la persona yendo mas allá de quien la perciba.
2. Si, ya que por medio de estas también se pueden dar a conocer una época determinada, y recomponer gráficamente un pasado a través de sus personajes, de sus modas o de sus costumbres. Han sido de gran ayuda ya que da a entender unos hechos ocurridos o incluso comprender la forma de pensar y de hacer de una sociedad diferente a la nuestra.
1- Sí, porque la gente no debe inventar cosas o pensar de más o darse una imagen loca ya que la persona puede confundirse y cambiar las cosas en su mente, entonces hay que prepararse y tener argumentos para hablar de esto
2- No , con las fotografías se puede ver eran las épocas anteriores Y se necesita ubicar así hacer mas fácil la comprensión e interpretación de un texto o algo
1) Si es que posible , ya que si tenemos un algo objetivo , podemos poner a lado los pensamientos y no solo centrarse en eso si no explorar mas alla.
2) claro que si , la fotografía refleja mucho mas y transmite mas cosas de lo que transmite una literatura , refleja emociones y sentimientos , pero para gustos siempre estarán los dos.
1. si por que cada persona debe y puede conocer la realidad en la que se encuentre pero son pocas las que entiende y analizan la situación de la realidad que viva o se de en cada persona o sociedad. 2. bueno pues si pero no por que en las fotos se puede evidenciar cosas de lo que pasa , pero los que sinceramente quieren y saben como conocer algo saben que la mejor manera es leer y comprender las situaciones o textos por eso aunque a muchos no les guste este es el documento mas valioso por que deja plasmado e idealizado una verdad o hechos de esta durante muchos siglo.
1.si porque aveces pensamos con mente abierta inflyendo los sentimiento y este nos lleva a una verdad en la realidad 2.noucho por lo que los libros nos dan lai y pues la fotografía es una ayuda para darnos una vista más aguda de este ...Elena cordero 11b
Si, porque la realidad objetiva se vincula a los objetos y sujetos que tienen existencia física (material), más allá de lo que un sujeto conozca o sepa de ellos
Si se puede evidenciar como la fotografia refleja un documento historico en otras epocas por el vestuario Amaury Oviedo
1) si, ya que al ser objetivos estamos dando claridad a una realidad, cuando se es objetivo damos un punto de vista acertado y neutral ante las diferentes posiciones existentes.
2)La fotografía nos esta dando a conocer la realidad existente en determinadas épocas, podría afirmar que gracias a fuentes fotográficas hoy día podemos ilustrar de forma amena la literatura. JUAN PABLO PADILLA
1. Ya que el objetivo que estamos dando sea para la claridad de esa realidad teniendo algo de objetivo siendo la persona quien perciba estas emociones o sentimientos
2.En la fotografía se vería la realidad que se evidenció en varias épocas gracias a estos se afirma, leer, comprender así los textos para identificar
1.No mucho ya que la realidad objetiva se ven relacionados con mis actos ya sean racionales para evitar el margen de error , para tener claro y presente los aporte . Normalmente deben ser objetivas pero algunas veces hay unas circunstancias que pueden que sea por sentimientos o el dolor que no nos permite ser objetivos en ese momento. 2 . Esto nos lleva a la época y nos ilustra de una mejor forma tanto para el autor como para él lector.
1- Si pero depende la persona y la situación, aunque es lo ideal que una persona siempre sea lo más objetiva posible siempre habrán situaciones en las que la parte sentimental lo afectara en la toma de decisiones.
2- Mas que reemplazar a la literatura pasaría a ser un complemento, puesto que la literatura brinda datos que la fotografía. por ejemplo: un fotografía del siglo XIX da una imagen clara del espacio-tiempo de la época, pero la literatura brindaría datos como el comportamiento y manera de pensar de la gente de esa época.
1. Se vincula a los objetos que tienen existencia física, mas allá de lo que una persona conozca sobre eso. Es posible decir que la realidad objetiva puede ubicarse en el espacio y en el tiempo siendo cuantificable y susceptible de medición. Esta realidad es independiente del individuo.
2. si por que refleja lo que ocurrió en esa época y lo sabemos mediante lo que vemos como el vestuario, la infraestructura, etc.
1) Si, podemos pensar de manera totalmente objetiva cuando nos referimos objetivamente a las cualidades de un objeto que existe realmente, pero también podemos pensar la realidad subjetiva cuando nos referimos a nuestro modo de pensar y de sentir.
2) La fotografía no ha reemplazado a la literatura como documento histórico, porque la fotografía ayuda a ilustrar parte de la memoria colectiva de la historia, lo cual puede contribuir a comprender ciertos hechos históricos, y la literatura es más profunda al explicar esos hechos.
1-Si ya que debemos tener y ver una reproduccion fiel de la realidad aunque depende de la persona y su manera de ver las cosas ya que si es subjetivo lo puede afectar los sentimientos y la sociedad a la hora de tomar allguna decision.
2-no. la fotografia siempre ha sio relevante ya que muestra el espacio o vestimenta pero se complementan ya qu ela literatura brinda detalles que la fotografia no por ejemplo : la actitud ,comportamientp y manera de pensar pero siempre detallara mas los hechos asi que las dos se complementan para un conocimiento amplio
1.Si, es posible pensar la realidad de una manera totalmente objetiva ya que podemos dejar de lado la manera subjetiva de pensar y mirar las cosas desde la perspectiva en que en realidad se ve.
2.La fotografia no remplaza a la literatura, mas bien estas dos artes se complementan, logrando que se pueda entender e ir más allá de la época que quiere expresar el autor y también porque esto ayuda a darle más significado a la obra que da a conocer cada autor. ALEJANDRO ACOSTA
1-la realidad es totalmente objetiva porque actualmente se toman muchos datos qu asi mismo no se dijeran las cosas claras y con cierta precisión un ejemplo es actualmente con la pandemia, que mucha gente no sale por la cantidad la cantidad de muertos que hay surgiendo cada día
2-la fotografía si remplaza lo que es en si a la literatura porque una imagen muestra mas realidad de lo que se dice en un texto, es decir, uno no sabe si lo que esta escrito es creíble sin una muestra como se muestran en eventos pasados
1. si porque hoy en día vivimos una realidad que se basa muy en lo subjetivo, en la manera en la que piensa cada persona, y pienso que si vivieramos en una realidad objetiva, todo seria mucho mas justo.
2.No, porque la fotografia siempre ha sido un arte con el cual se puede hacer una representacion de lo que se esta relatando oralmente y verbalmente, es por eso que estos dos artes van de la mano
1.No, porque la realidad es y siempre ha sido subjetiva ya que cada persona experimenta la realidad a partir de sus vivencias o experiencias.
2.No, mas bien estas dos serian un complemento, ya que una es narrada a partir de una experiencia y te brinda la posibilidad de imaginar los hechos, y mediante de las fotografías amplias mas ese hecho XIMENA SAMUDIO GUZMÁN
1. Si, ya que podemos ver la realidad existencial alrededor, aceptando la realidad que afrontamos sin esconder la realidad tal y como és, sin involucrar los sentimientos que se presentan en las situaciones o la perspectiva de aquellos a otros.
2. No, ya que este es más como un complemento de las circunstacias o eventos a traves de la historia y la literatura como relato de lo ocurrido, describiendo o narrando los eventos historicos que podemos unir o transmotir los hechos en la fotografia, mas no reemplaza la literatura.
1. Si es posible, ya que hay personas que ven el mundo o la realidad de manera objetiva y se dirigen de manera directa... Por esto si se puede decir que una persona ve el mundo de manera objetiva y que se expresa sin guardar nada o disfrazar las cosas.
2.yo pienso que mas que reemplazarla es algo para complementar ya que se ayudan entre si para expresar mejor la historia.
1. si , puede ocurrir ya que los seres humanos observamos el mundo o desde dicha realidad objetiva y dar su punto de vista referente a lo que pasa en la actualidad. 2. no , porque en la fotografia anteiormente se puede evidenciar el tema de la literatura en base a sus caracteristicas
1.si porque hoy en dia la realidad es existencial y nosotros aceptamos la realidad asi y tal cual como es y tambien la relidad cambia a medida que pasa el tiempo.
2.no, la fotografia no reemplaza a la literatura ya que estas dos son muy parecidas y se complementan asi mismas.
1. si , puede ocurrir ya que los seres humanos observamos el mundo o desde dicha realidad objetiva y dar su punto de vista referente a lo que pasa en la actualidad. 2. no , porque en la fotografia anteiormente se puede evidenciar el tema de la literatura en base a sus caracteristicas: MILAGRO BERROCAL 11-A
1. No es imposible pero si muy difícil ya que la personas tenemos experiencias, emociones, ideas, metas, etc, diferentes a los demás, y ya que esto determina nuestra realidad, es cpmplicado tener una realidad en común con varias personas.
2. La fotografía es un arte que complementa a la literatura para tener una mejor experiencia a la hora de informarnos sobre las historia. Ninguna reemplaza a la otra.
la realidad es objetiva con los momentos de la vida que vivimos y la toma de decisiones que nos afectan a temprano y largo plazo , pero no es tan objetiva con los sucesos repentinos que cambian nuestra realidad haciendo cambiar nuestra perspectiva
considero que no ha reemplazado sino que logró plasmar una literatura más creíble con evidencia dando un enfoque mas amplio de conocimiento con la mezcla de estos dos.
•No, no completamente debido a que está en la naturaleza de las personas incluir sus pensamientos y sentimientos en lo que están percibiendo por lo tanto pueden ser objetivos pero no en su totalidad•
•Sí podría reemplazarla, ambas cumplen la misma función solo que de formas distintas. Una lo hace oral o escrito y más detallado mientras la otra muestra gráficamente por lo que se necesita de más interpretación de quién la ve. Sin embargo más que como reemplazo sirven de complemento pues son más efectivas trabajando juntas•
1- sí, es posible pensar en la realidad de una manera totalmente objetiva, así asimilamos las cosas de una forma mas realista y acorde con la situación que se vive en el momento, dándonos cuenta de la realidad de las cosas que pasan a nuestro alrededor sin disfrazar las verdades por muy malas que sean.
2- Pienso que la fotografía no ha reemplazado a la literatura como documento histórico, ni lo hará, pues esta lo que hace es complementarla, brindando evidencias visuales y plasmando a través de imágenes lo sucedido al pasar del tiempo en diferentes épocas.
-No, porque la realidad es subjetiva Y cada ser humano experimenta y comprueba la realidad a partir de las cosas que el halla vivido - no la rempleza yo pienso que la complementa mas ya que estas cumplen con lo mismo
Si, porque las personas se basan en las cosas que son verdaderas y eficaz por lo que se basan en la objetividad, en lo que sucede y como son las situaciones por eso es posible pensar de una manera objetiva.
Si, porque la fotografía ya hace parte de la historia ya que por medio de ella se plasman antigüedades, con historias y hechos que se van marcando a medida del tiempo con gran importancia.
1.No es posible pensar la realidad de manera totalmente objetiva, ya que esta en la naturaleza del ser humano hacer participe sus emociones, sentimientos y experiencias como parte importante de la realidad que vive, siendo parte de esta realidad subjetiva y otra parte de la realidad objetiva permitiendo de este modo que podamos pensar las cosas de manera certera para la toma de las decisiones correctas.
2.considero qué la fotografía no ha reemplazado a la literatura,por el contrario estas se complementan, permitiendo una mayor veracidad de lo que se quiere afirmar, de este modo de puede imaginar y sentir el hecho que se transmite a través de la literatura y del mismo modo por medio de la fotografía se confirma un hecho que ha sucedido.
1. Si es posible dado que a veces es necesario centrarnos en lo objetivo para saber lo verdadero y real, para tener el conocimiento respecto a la realidad y todas las problemáticas que se dan alrededor del mundo.
2. No, la fotografía nunca podrá reemplazar a la literatura, mas bien se puede decir que es un buen complemento, pero hechos y documentos históricos siempre estarán mejor detallados y evidenciados al estar plasmados en letras que se mantendrán al pasar de los años...
1. No, puesto que, aunque la realidad de manera objetiva sea verídica y englobe diferentes naturalezas tanto en el hombre cómo en el espacio presentado (Haciéndola viable al analizar y tomar decisiones), el hombre tiende a ser guiado por experiencias o ideas que comienza a desarrollar desde que nace, convirtiéndose así un ser subjetivo y con diferentes opiniones propias.
2. No, pues tanto la literatura como la fotografía se han encargado de expresar y demostrar las realidades que se presentaban en las diferentes épocas de nuestra historia, yendo de la mano y apoyándose entre si para relatar lo que ha acontecido hasta el día de doy con cierta veracidad y descripción.
1) No, porque cada persona vive realidades totalmente distintas. Entonces no podría ser todo objetivo porque sus vivencias al igual que sentimientos alterarán su realidad.
2) No, no debemos olvidar que hay personas fanáticas de la fotografía como también fanáticas de la filosofía y que aún son seguidores por más que transcurra el tiempo. Ver una fotografía a mi parecer es totalmente distinto de la esencia de leer un texto.
1) si, ya que se puede tener un conocimiento Real y aceptar las cosas tal y cual como es , dejando de lado nuestro pensamiento, emociones, etc para poder ver la realidad de manera objetiva aún así cuando cada quien tiene una realidad distinta .
2) si, ya que la fotografía también nos relata y nos muestra a través de imágenes los sucesos históricos sin necesidad de una literatura como tal .
1) si, ya que se puede tener un conocimiento Real y aceptar las cosas tal y cual como es , dejando de lado nuestro pensamiento, emociones, etc para poder ver la realidad de manera objetiva aún así cuando cada quien tiene una realidad distinta .
2) si, ya que la fotografía también nos relata y nos muestra a través de imágenes los sucesos históricos sin necesidad de una literatura como tal .
1) No, puesto que toda realidad puede ser sometida a duda, como resultado de la subjetividad. Por lo que no existe una realidad absoluta. 2) No, aunque la fotografía ha evolucionado con el tiempo y tiene millones de fanáticos en el mundo, la literatura y la filosofía han perdurado a través del tiempo. Aunque la fotografía sea utilizada por la mayoría de personas en el mundo para "capturar" momentos, la literatura no deja de existir, pienso que no deberían ser comparadas.
1)La realidad en muchos aspectos se podria visualizar desde un punto de vista subjetivo que hace referencia a los pensamientos, los sentimientos y las emociones, de manera que encontramos una contraposicion ya que percibimos la realidad de una forma verdadera o cierta, lo opuesto a lo fantasioso; entonces dado a esto tiene sentido ver la realidad desde un punto objetivo, ya que lo objetivo se vincula a los objetos y sujetos tangibles, más allá de lo que un sujeto conozca o sepa de ellos. La realidad objetiva, por lo tanto, existe aún cuando no tengamos conocimiento de ello.
2)En mi opinión, la fotografia no puede reemplazar a la literatura por multiples factores ya que ésta es una forma de plasmar ideas, sentimientos, formas de pensar, aspectos que la hacen irremplazable y singularmente atractiva al narrar hechos historicos y sociales de diferentes épocas; por otra parte la fotografia es un arte que perfectamente puede complementar la manera como llega la información al receptor, una herramienta indispensable a la hora de documentar hechos. ESTUDIANTE:KAREN SOFIA CORTES ESPITIA GRADO:11A
MATHEO CASTILLA
ResponderBorrarSi ya que nosotros no debemos hacer una imagen ideal, no muy alejada y distorsionada de lo tangible sino, saber afrontar la realidad como es.
No, en mi opinión creo que se complementan. Debido a que, necesitamos ubicarnos o hacer una imagen similar a lo que estamos leyendo solo así se nos hace mas facíl la comprensión e interpretación de un texto.
El pensamiento totalmente objetivo podría existir siempre y cuando la persona este preparada mentalmente para opinar de esa manera,y, siempre cuando hayan argumentos sólidos para defenderse.
ResponderBorrarUn poco lo he reemplazado ya que las fotos han transmitido mas fuerte los sentimientos y pensamientos a lo largo de los año, y este hace que se transmitan con mas fuerza y a más personas junto con más duración de estas mismas.
1) si es posible ya que muchas veces razonamos a la hora de ver el mundo, reflexionamos sobre las situaciones de este y así estamos constantemente.
ResponderBorrar2)Pienso que si, cada día evolucionamos más como sociedad y tal imagen nos muestra la realidad objetiva de este, en esa época ya se ve la literatura realista en donde mujeres trabajaban y el cambio era notorio.
Sí, tener un conocimiento real de lo que pasa tal y como es y no llegar a hacer ilusiones con algo que quizá queremos que pase.
ResponderBorrarNo del todo, con las fotografías podemos ver cómo eran las épocas anteriores y podemos tener una imagen mucho más clara, pero con la literatura podemos saber detalles mínimos que no lo dice una fotografía y así tener un concepto amplio
1. por un lado si, ya que tenemos que aceptar la realidad tal cual y como es viendola de una manera obejetiva, pero haveces tambien la tenemos que ver de manera subjetiva basandonos en nuestros pensamientos o sentimientos.
ResponderBorrar2. no, porque la fotografia en la literatura la usan todavia como un recurso para evidenciar del tema que se este tratando.
1. Si, es posible ya que sabemos que la objetividad es aquello que se refiere a algo en sí mismo, dejando de lado los pensamientos, los sentimientos y las emociones propias de la persona yendo mas allá de quien la perciba.
ResponderBorrar2. Si, ya que por medio de estas también se pueden dar a conocer una época determinada, y recomponer gráficamente un pasado a través de sus personajes, de sus modas o de sus costumbres. Han sido
de gran ayuda ya que da a entender unos hechos ocurridos o incluso comprender la forma de pensar y de hacer de una sociedad diferente a la nuestra.
ResponderBorrar1- Sí, porque la gente no debe inventar cosas o pensar de más o darse una imagen loca ya que la persona puede confundirse y cambiar las cosas en su mente, entonces hay que prepararse y tener argumentos para hablar de esto
2- No , con las fotografías se puede ver eran las épocas anteriores Y se necesita ubicar así hacer mas fácil la comprensión e interpretación de un texto o algo
1) Si es que posible , ya que si tenemos un algo objetivo , podemos poner a lado los pensamientos y no solo centrarse en eso si no explorar mas alla.
ResponderBorrar2) claro que si , la fotografía refleja mucho mas y transmite mas cosas de lo que transmite una literatura , refleja emociones y sentimientos , pero para gustos siempre estarán los dos.
1. si por que cada persona debe y puede conocer la realidad en la que se encuentre pero son pocas las que entiende y analizan la situación de la realidad que viva o se de en cada persona o sociedad.
ResponderBorrar2. bueno pues si pero no por que en las fotos se puede evidenciar cosas de lo que pasa , pero los que sinceramente quieren y saben como conocer algo saben que la mejor manera es leer y comprender las situaciones o textos por eso aunque a muchos no les guste este es el documento mas valioso por que deja plasmado e idealizado una verdad o hechos de esta durante muchos siglo.
1.si porque aveces pensamos con mente abierta inflyendo los sentimiento y este nos lleva a una verdad en la realidad
ResponderBorrar2.noucho por lo que los libros nos dan lai y pues la fotografía es una ayuda para darnos una vista más aguda de este ...Elena cordero 11b
Si, porque la realidad objetiva se vincula a los objetos y sujetos que tienen existencia física (material), más allá de lo que un sujeto conozca o sepa de ellos
ResponderBorrarSi se puede evidenciar como la fotografia refleja un documento historico en otras epocas por el vestuario
Amaury Oviedo
1) si, ya que al ser objetivos estamos dando claridad a una realidad, cuando se es objetivo damos un punto de vista acertado y neutral ante las diferentes posiciones existentes.
ResponderBorrar2)La fotografía nos esta dando a conocer la realidad existente en determinadas épocas, podría afirmar que gracias a fuentes fotográficas hoy día podemos ilustrar de forma amena la literatura.
JUAN PABLO PADILLA
Si, es todo lo que existe fuera de su conciencia y es reflejado por ella, puede decirse que la realidad objetiva coincide con la realidad en general
ResponderBorrarNo, por que cada fotografía se convierte en documento histórico, en un testimonio visual y gráfico de las costumbres de una época.
1. Ya que el objetivo que estamos dando sea para la claridad de esa realidad teniendo algo de objetivo siendo la persona quien perciba estas emociones o sentimientos
ResponderBorrar2.En la fotografía se vería la realidad que se evidenció en varias épocas gracias a estos se afirma, leer, comprender así los textos para identificar
1.No mucho ya que la realidad objetiva se ven relacionados con mis actos ya sean racionales para evitar el margen de error , para tener claro y presente los aporte . Normalmente deben ser objetivas pero algunas veces hay unas circunstancias que pueden que sea por sentimientos o el dolor que no nos permite ser objetivos en ese momento.
ResponderBorrar2 . Esto nos lleva a la época y nos ilustra de una mejor forma tanto para el autor como para él lector.
1- Si pero depende la persona y la situación, aunque es lo ideal que una persona siempre sea lo más objetiva posible siempre habrán situaciones en las que la parte sentimental lo afectara en la toma de decisiones.
ResponderBorrar2- Mas que reemplazar a la literatura pasaría a ser un complemento, puesto que la literatura brinda datos que la fotografía. por ejemplo: un fotografía del siglo XIX da una imagen clara del espacio-tiempo de la época, pero la literatura brindaría datos como el comportamiento y manera de pensar de la gente de esa época.
1. Se vincula a los objetos que tienen existencia física, mas allá de lo que una persona conozca sobre eso. Es posible decir que la realidad objetiva puede ubicarse en el espacio y en el tiempo siendo cuantificable y susceptible de medición. Esta realidad es independiente del individuo.
ResponderBorrar2. si por que refleja lo que ocurrió en esa época y lo sabemos mediante lo que vemos como el vestuario, la infraestructura, etc.
1) Si, podemos pensar de manera totalmente objetiva cuando nos referimos objetivamente a las cualidades de un objeto que existe realmente, pero también podemos pensar la realidad subjetiva cuando nos referimos a nuestro modo de pensar y de sentir.
ResponderBorrar2) La fotografía no ha reemplazado a la literatura como documento histórico, porque la fotografía ayuda a ilustrar parte de la memoria colectiva de la historia, lo cual puede contribuir a comprender ciertos hechos históricos, y la literatura es más profunda al explicar esos hechos.
1- La realidad objetiva existe aún cuando no tengamos conocimiento de ello.
ResponderBorrar2-Casi, ya que la literatura nos deja esos detalles minimos sobre esa realidad, lo cual no nos otorga la fotografia por mas clara que sea
1-Si ya que debemos tener y ver una reproduccion fiel de la realidad aunque depende de la persona y su manera de ver las cosas ya que si es subjetivo lo puede afectar los sentimientos y la sociedad a la hora de tomar allguna decision.
ResponderBorrar2-no. la fotografia siempre ha sio relevante ya que muestra el espacio o vestimenta pero se complementan ya qu ela literatura brinda detalles que la fotografia no por ejemplo : la actitud ,comportamientp y manera de pensar pero siempre detallara mas los hechos asi que las dos se complementan para un conocimiento amplio
1.Si, es posible pensar la realidad de una manera totalmente objetiva ya que podemos dejar de lado la manera subjetiva de pensar y mirar las cosas desde la perspectiva en que en realidad se ve.
ResponderBorrar2.La fotografia no remplaza a la literatura, mas bien estas dos artes se complementan, logrando que se pueda entender e ir más allá de la época que quiere expresar el autor y también porque esto ayuda a darle más significado a la obra que da a conocer cada autor.
ALEJANDRO ACOSTA
1-la realidad es totalmente objetiva porque actualmente se toman muchos datos qu asi mismo no se dijeran las cosas claras y con cierta precisión un ejemplo es actualmente con la pandemia, que mucha gente no sale por la cantidad la cantidad de muertos que hay surgiendo cada día
ResponderBorrar2-la fotografía si remplaza lo que es en si a la literatura porque una imagen muestra mas realidad de lo que se dice en un texto, es decir, uno no sabe si lo que esta escrito es creíble sin una muestra como se muestran en eventos pasados
1. si porque hoy en día vivimos una realidad que se basa muy en lo subjetivo, en la manera en la que piensa cada persona, y pienso que si vivieramos en una realidad objetiva, todo seria mucho mas justo.
ResponderBorrar2.No, porque la fotografia siempre ha sido un arte con el cual se puede hacer una representacion de lo que se esta relatando oralmente y verbalmente, es por eso que estos dos artes van de la mano
1.No, porque la realidad es y siempre ha sido subjetiva ya que cada persona experimenta la realidad a partir de sus vivencias o experiencias.
ResponderBorrar2.No, mas bien estas dos serian un complemento, ya que una es narrada a partir de una experiencia y te brinda la posibilidad de imaginar los hechos, y mediante de las fotografías amplias mas ese hecho
XIMENA SAMUDIO GUZMÁN
1. Si, ya que podemos ver la realidad existencial alrededor, aceptando la realidad que afrontamos sin esconder la realidad tal y como és, sin involucrar los sentimientos que se presentan en las situaciones o la perspectiva de aquellos a otros.
ResponderBorrar2. No, ya que este es más como un complemento de las circunstacias o eventos a traves de la historia y la literatura como relato de lo ocurrido, describiendo o narrando los eventos historicos que podemos unir o transmotir los hechos en la fotografia, mas no reemplaza la literatura.
MARÍA ALEJANDRA MARTÍNEZ ESCUDERO - 11A
1. Si es posible, ya que hay personas que ven el mundo o la realidad de manera objetiva y se dirigen de manera directa... Por esto si se puede decir que una persona ve el mundo de manera objetiva y que se expresa sin guardar nada o disfrazar las cosas.
ResponderBorrar2.yo pienso que mas que reemplazarla es algo para complementar ya que se ayudan entre si para expresar mejor la historia.
1. si , puede ocurrir ya que los seres humanos observamos el mundo o desde dicha realidad objetiva y dar su punto de vista referente a lo que pasa en la actualidad.
ResponderBorrar2. no , porque en la fotografia anteiormente se puede evidenciar el tema de la literatura en base a sus caracteristicas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrar1.si porque hoy en dia la realidad es existencial y nosotros aceptamos la realidad asi y tal cual como es y tambien la relidad cambia a medida que pasa el tiempo.
ResponderBorrar2.no, la fotografia no reemplaza a la literatura ya que estas dos son muy parecidas y se complementan asi mismas.
1. si , puede ocurrir ya que los seres humanos observamos el mundo o desde dicha realidad objetiva y dar su punto de vista referente a lo que pasa en la actualidad.
ResponderBorrar2. no , porque en la fotografia anteiormente se puede evidenciar el tema de la literatura en base a sus caracteristicas: MILAGRO BERROCAL 11-A
1. No es imposible pero si muy difícil ya que la personas tenemos experiencias, emociones, ideas, metas, etc, diferentes a los demás, y ya que esto determina nuestra realidad, es cpmplicado tener una realidad en común con varias personas.
ResponderBorrar2. La fotografía es un arte que complementa a la literatura para tener una mejor experiencia a la hora de informarnos sobre las historia. Ninguna reemplaza a la otra.
-María José Meza Oyola- 11A
la realidad es objetiva con los momentos de la vida que vivimos y la toma de decisiones que nos afectan a temprano y largo plazo , pero no es tan objetiva con los sucesos repentinos que cambian nuestra realidad haciendo cambiar nuestra perspectiva
ResponderBorrarconsidero que no ha reemplazado sino que logró plasmar una literatura más creíble con evidencia dando un enfoque mas amplio de conocimiento con la mezcla de estos dos.
Brahayan S B R
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEmily Fuentes-11a
ResponderBorrar•No, no completamente debido a que está en la naturaleza de las personas incluir sus pensamientos y sentimientos en lo que están percibiendo por lo tanto pueden ser objetivos pero no en su totalidad•
•Sí podría reemplazarla, ambas cumplen la misma función solo que de formas distintas. Una lo hace oral o escrito y más detallado mientras la otra muestra gráficamente por lo que se necesita de más interpretación de quién la ve. Sin embargo más que como reemplazo sirven de complemento pues son más efectivas trabajando juntas•
1- sí, es posible pensar en la realidad de una manera totalmente objetiva, así asimilamos las cosas de una forma mas realista y acorde con la situación que se vive en el momento, dándonos cuenta de la realidad de las cosas que pasan a nuestro alrededor sin disfrazar las verdades por muy malas que sean.
ResponderBorrar2- Pienso que la fotografía no ha reemplazado a la literatura como documento histórico, ni lo hará, pues esta lo que hace es complementarla, brindando evidencias visuales y plasmando a través de imágenes lo sucedido al pasar del tiempo en diferentes épocas.
Jesus Elias Ramos Fuentes - 11a
-No, porque la realidad es subjetiva Y cada ser humano experimenta y comprueba la realidad a partir de las cosas que el halla vivido
ResponderBorrar- no la rempleza yo pienso que la complementa mas ya que estas cumplen con lo mismo
SEBASTIAN CARCAMO BARRAZA 11A
Si, porque las personas se basan en las cosas que son verdaderas y eficaz por lo que se basan en la objetividad, en lo que sucede y como son las situaciones por eso es posible pensar de una manera objetiva.
ResponderBorrarSi, porque la fotografía ya hace parte de la historia ya que por medio de ella se plasman antigüedades, con historias y hechos que se van marcando a medida del tiempo con gran importancia.
1.No es posible pensar la realidad de manera totalmente objetiva, ya que esta en la naturaleza del ser humano hacer participe sus emociones, sentimientos y experiencias como parte importante de la realidad que vive, siendo parte de esta realidad subjetiva y otra parte de la realidad objetiva permitiendo de este modo que podamos pensar las cosas de manera certera para la toma de las decisiones correctas.
ResponderBorrar2.considero qué la fotografía no ha reemplazado a la literatura,por el contrario estas se complementan, permitiendo una mayor veracidad de lo que se quiere afirmar, de este modo de puede imaginar y sentir el hecho que se transmite a través de la literatura y del mismo modo por medio de la fotografía se confirma un hecho que ha sucedido.
LAURA BENAVIDES 11A
1. Si es posible dado que a veces es necesario centrarnos en lo objetivo para saber lo verdadero y real, para tener el conocimiento respecto a la realidad y todas las problemáticas que se dan alrededor del mundo.
ResponderBorrar2. No, la fotografía nunca podrá reemplazar a la literatura, mas bien se puede decir que es un buen complemento, pero hechos y documentos históricos siempre estarán mejor detallados y evidenciados al estar plasmados en letras que se mantendrán al pasar de los años...
1. No, puesto que, aunque la realidad de manera objetiva sea verídica y englobe diferentes naturalezas tanto en el hombre cómo en el espacio presentado (Haciéndola viable al analizar y tomar decisiones), el hombre tiende a ser guiado por experiencias o ideas que comienza a desarrollar desde que nace, convirtiéndose así un ser subjetivo y con diferentes opiniones propias.
ResponderBorrar2. No, pues tanto la literatura como la fotografía se han encargado de expresar y demostrar las realidades que se presentaban en las diferentes épocas de nuestra historia, yendo de la mano y apoyándose entre si para relatar lo que ha acontecido hasta el día de doy con cierta veracidad y descripción.
1) No, porque cada persona vive realidades totalmente distintas. Entonces no podría ser todo objetivo porque sus vivencias al igual que sentimientos alterarán su realidad.
ResponderBorrar2) No, no debemos olvidar que hay personas fanáticas de la fotografía como también fanáticas de la filosofía y que aún son seguidores por más que transcurra el tiempo. Ver una fotografía a mi parecer es totalmente distinto de la esencia de leer un texto.
NOMBRE: Manuela Velez Angel
GRADO: 11A
1) si, ya que se puede tener un conocimiento Real y aceptar las cosas tal y cual como es , dejando de lado nuestro pensamiento, emociones, etc para poder ver la realidad de manera objetiva aún así cuando cada quien tiene una realidad distinta .
ResponderBorrar2) si, ya que la fotografía también nos relata y nos muestra a través de imágenes los sucesos históricos sin necesidad de una literatura como tal .
Maira Bravo Pineda
11-A
1) si, ya que se puede tener un conocimiento Real y aceptar las cosas tal y cual como es , dejando de lado nuestro pensamiento, emociones, etc para poder ver la realidad de manera objetiva aún así cuando cada quien tiene una realidad distinta .
ResponderBorrar2) si, ya que la fotografía también nos relata y nos muestra a través de imágenes los sucesos históricos sin necesidad de una literatura como tal .
Maira Bravo Pineda
11-A
1) No, puesto que toda realidad puede ser sometida a duda, como resultado de la subjetividad. Por lo que no existe una realidad absoluta.
ResponderBorrar2) No, aunque la fotografía ha evolucionado con el tiempo y tiene millones de fanáticos en el mundo, la literatura y la filosofía han perdurado a través del tiempo.
Aunque la fotografía sea utilizada por la mayoría de personas en el mundo para "capturar" momentos, la literatura no deja de existir, pienso que no deberían ser comparadas.
Pedro Luis Diaz Peniche 11A
1)La realidad en muchos aspectos se podria visualizar desde un punto de vista subjetivo que hace referencia a los pensamientos, los sentimientos y las emociones, de manera que encontramos una contraposicion ya que percibimos la realidad de una forma verdadera o cierta, lo opuesto a lo fantasioso; entonces dado a esto tiene sentido ver la realidad desde un punto objetivo, ya que lo objetivo se vincula a los objetos y sujetos tangibles, más allá de lo que un sujeto conozca o sepa de ellos. La realidad objetiva, por lo tanto, existe aún cuando no tengamos conocimiento de ello.
ResponderBorrar2)En mi opinión, la fotografia no puede reemplazar a la literatura por multiples factores ya que ésta es una forma de plasmar ideas, sentimientos, formas de pensar, aspectos que la hacen irremplazable y singularmente atractiva al narrar hechos historicos y sociales de diferentes épocas; por otra parte la fotografia es un arte que perfectamente puede complementar la manera como llega la información al receptor, una herramienta indispensable a la hora de documentar hechos.
ESTUDIANTE:KAREN SOFIA CORTES ESPITIA
GRADO:11A