Día del Idioma
![]() |
Los hispanohablantes celebramos el día del Idioma el 23
de abril como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyó en el engrandecimiento de la
lengua española, precisamente con su gran obra maestra del "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha".
Los invito a leer el siguiente fragmento y dejen un comentario donde relacionen la situación actual con el mensaje que el texto trasmite.
Cuando José Arcadio Buendía se dio
cuenta de que la peste había invadido el pueblo, reunió a los jefes de familia
para explicarles lo que sabía de la enfermedad del insomnio, y se acordaron
medidas para impedir que el flagelo se propagara a otras poblaciones de la
ciénaga. Fue así como les quitaron a los chivos las campanitas que los árabes
cambiaban por guacamayas, y se pusieron a la entrada del pueblo a disposición
de quienes desatendían los consejos y súplicas de los centinelas e insistían en
visitar la población. Todos los forasteros que por aquel tiempo recorrían las
calles de Macondo tenían que hacer sonar su campanita para que los enfermos
supieran que estaban sanos. No se les permitía comer ni beber nada durante su
estancia, pues no había duda de que la enfermedad solo se transmitía por la
boca, y todas las cosas de comer y de beber estaban contaminadas por el
insomnio. En esa forma se mantuvo la peste circunscrita al perímetro de la
población. Tan eficaz fue la cuarentena, que llegó el día en que la situación de
emergencia se tuvo por cosa natural, y se organizó la vida de tal modo que el
trabajo recobró su ritmo y nadie volvió a preocuparse por la inútil costumbre
de dormir.
Gabriel García Márquez, Cien años de
soledad.
Al igual que los habitantes de macondo decidieron aislarse en cuarentena evitando el contagio de los forasteros por los medios de transmisión conocidos de la peste, debemos aislarnos las personas en estos momentos de caos y crisis por la actual pandemia que se vive en el mundo, tratando así de mitigar y superar el corona virus de forma total en todo el mundo.
ResponderBorrarLos hispanohablantes celebramos el día del Idioma el 23 de abril como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyó en el engrandecimiento de la lengua española, precisamente con su gran obra maestra del "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
ResponderBorrarCuando José Arcadio Buendía se dio cuenta de que la peste había invadido el pueblo, reunió a los jefes de familia para explicarles lo que sabía de la enfermedad del insomnio, y se acordaron medidas para impedir que el flagelo se propagara a otras poblaciones de la ciénaga. Fue así como les quitaron a los chivos las campanitas que los árabes cambiaban por guacamayas, y se pusieron a la entrada del pueblo a disposición de quienes desatendían los consejos y súplicas de los centinelas e insistían en visitar la población.
Al igual que los habitantes de macondo decidieron aislarse en cuarentena evitando el contagio de los forasteros por los medios de transmisión conocidos de la peste,
Esto se relaciona en la forma en que estamos acostumbrados a una zona de confort todo transcurre normal y llega un virus alguna enfermedad cambia el estilo de todas las personas y tenemos que improvisar pero pues la única forma de salir de eso así como hicieron los de macondo todo depende de nosotros y aislarnos y podemos reducir el impacto de esto y superar todo .
ResponderBorraresto relaciona que al igual que los habitantes de macondo decidieron aislarse es lo mismo que esta pasando en la actualidad debido a la pandemia que se esta viviendo hoy en dia.
ResponderBorrarLa situación actual a nivel mundial es similar a lo que el texto nos habla, ya que como sociedad y a nivel personal debemos irnos adaptando al cambio del estilo de vida tan drástico que estamos teniendo, pero con el paso de las semanas y los meses iremos aceptando la cuarentena, el aislamiento y las precauciones que se nos han comentado, por lo que no se nos hará raro próximamente lo que por hoy se nos hace extraño.
ResponderBorrarLa situación actual es similar al texto porque estamos viviendo algo nuevo siempre estubimos acostumbrados a salir y con esta situación la sociedad está retenida sin poder realizar lo que para nosotros era habitual porque ya no se save durante cuanto tiempo estaremos haci a lo que con el tiempo podremos adaptarnos
ResponderBorrarla situacion por la que estamos pasando es muy similar a el texto ya que estamos viviendo algo que nunca lo habiamos vivido , el mundo no estaba preparado para esto y la sociedad esta muy reprimida , y las personas no saben cuanto va a durar esto y realmente todas las personas no saben que pasara mas alla de esto. solo queda adaptarnos.
ResponderBorrarel fragmento de la obra nos dice como a pesar a de una plaga nosotros podemos sobrellevarla y al interpretar ''se acostumbraron'' es porque fueron responsables y vivian con ciertas precauciones. Asimismo nosotros debemos ser en estos momentos precavidos al momento de hacer cualquier actividad porque el problema esta ahi, uno ya ve si el problema lo consume o si nosotros superamos el problema.
ResponderBorrarLo que nos quiere decir Grabiel Gracia Marquez con "Cien años de soledad", esta muy relacionado con lo que estamos viviendo actualmente. Esta pandemia nos ha limitado tantas cosas y nos esta haciendo adaptarnos a un estilo de vida nuevo en el que tenemos que aprender a convivir con esta peste, así mismo como la gente de Macondo se adapto a la enfermedad.
ResponderBorrarEsto es un claro ejemplo de lo que estamos viviendo hoy en día, el hombre le ha hecho mucho daño al mundo y fue la hora en que el planeta se canso c habló, Cuando Jose Arcadio Buendia se fijó en lo que estaba ocurriendo no dudo en hablar con los Jefes, así está sucediendo en Colombia y tenemos que tomar consciencia y reflexionar para que cuando esto acabé terminemos con más ganas de cuidar lo nuestro y tener mayor ganas de trabajar como lo vivió Macondo.
ResponderBorrarMelissa Cuello.
Borrares una situación muy similar a la que estamos viviendo hoy en día a nivel mundial, mucha gente enferma, muertas, etc... como en Macondo, los habitantes han decidido tomar cuarentena y aislarse par no contagiarse a la enfermedad que abarca el mundo hoy.
ResponderBorrarLo que estamos viviendo hoy en día, está muy relacionado a lo que nos habla Gabriel Garcia Marquez por su obra. Ya que los habitantes de Macondo al igual que nosotros tuvieron que aislarse para no contaminarse de la peste. Gracias a la pandemia estamos obligados a no cumplir con algunas de nuestras actividades y hacernos adaptar a un nuevo estilo de vivir... tanto que Macondo tuvo que adaptarse a esta enfermedad y hacerla pasar como otra de las enfermedades comunes para así recobrar el estilo de vida que se llevaba
ResponderBorrarSe relaciona a la manera en que cambia nuestro estilo de vida. Las personas que se encuentran contagiadas deben permanecer aisladas para no contagiar a los forasteros. Es por eso que tenemos que tener medidas de prevención para que así, un día no muy lejano todo vuelva a la normalidad.
ResponderBorrarEl mensaje que nos transmite el escritor Grabiel Gracia Marquez esta muy relacionado con lo que estamos viviendo actualmente. Esta pandemia nos ha limitado tanto que ya se esta volviendo un habitad pesee a las dificultades que este virus ocasiono en nuestra sociedad, y las condiciones que describe este escritor en MACONDO se asimilan mucho a las que nos estamos sometiendo hoy en dia
ResponderBorrarAmaury Oviedo
grado 11B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa situación del fragmento se relaciona con la que estamos viviendo hoy en día por el hecho de que en La peste del insomnio llevó a que los habitantes de Macondo se recluyeran en sus viviendas, en una suerte de cuarentena autoimpuesta para no contagiar a los que aún estaban sanos y en la actualidad la pandemia que está presente ha llevado a que todas las personas de todo el mundo entren en un confinamiento o un aislamiento como tal para evitar que esta se siga expandiendo.
ResponderBorrarValentina Pardo
11°B
Con relación a nuestra actual realidad, las medidas tomadas por los dirigentes y habitantes de Macondo (aislamiento y la cuarentena obligatorias) los ayudaron a controlar el insomnio así como hoy en día nosotros controlamos el coronavirus, siendo el texto un reflejo de nuestra realidad.
ResponderBorrarGustavo Avila.
El texto se relaciona con lo que estamos viviendo actualmennte ya que con todo el asunto del virus, la enfermedad y las muertes que este trae,al adoptar las medidas necesarias de cuidados y precauciones para evitar contagios, se puede llegar a vencer a este virus y volver a nuesra realidad, y eso es a lo que las autoridades quieren llegar, que todos nos quedemos en nuestra casa respetando la cuarenten, lavarnos bien las manos, no tener contacto con personas externas, etc para así poder salir de estas rapido y volver a la normalidad
ResponderBorrar-KAREN RENDON
El texto refleja casi lo mismo de lo que estamos viviendo , ya que en las dos parte se presentan una crisis pero que hay que saberla manejar como personas civilizadas y acatar las ordenes para asi poder controlar esta pandemia.
ResponderBorrarMauricio Quitian L.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa peste del insomnio llevó a que los habitantes de Macondo se recluyeran en sus viviendas, en una suerte de cuarentena auto impuesta para no contagiar a los que aún estaban sanos, lo que está pasando con nuestra situación actual ya que la estamos pasando en cuarentena debido al COVID-19.
ResponderBorrarMariana Quitian Londoño
Hay mucha relacion entre el texto y lo que estamos viviendo actualmente a los que muchos no estamos acostumbrados y cual esta afectando a muchas familias y empresas.
ResponderBorrarSabemos que es un cambio de vida muy brusco al cual nos debemos ir adaptando, porque no se sabe cuando podemos estar en esta situación.
Lo que tenemos que hacer para que todo vuelva a la normalidad es acatar la cuarentena con todos los protocolos establecidos para de una manera poder que la curva disminuya y no aumente.
DAVID GOMEZ M
En el fragmento que nos plantean del libro "cien años de soledad" aparece una situación muy similar a la que esta viviendo actualmente el mundo a causa del coronavirus.En el fragmento tomaron la medida preventiva de no salir de sus casas, que también es una medida tomada hoy dia. Las personas tuvieron cambios en sus horarios, actividades,relaciones y demás. Al igual son cambios que también se estan presentando actualmente. pero, llego el momento en el que los habitantes de Macondo lograron sobrellevar esta situación, Asi como nosotros estamos intentando acostumbrarnos y amoldarnos a la situacion actual.
ResponderBorrarESTUDIANTE: Manuela Velez Angel
En el fragmemto de Cien años de soledad , escrito por Gabriel García Márquez, podemos observar una gran relacion con la situación que enfrenta el mundo en estos momentos, debido a que, de igual forma, se está tomando una medida de cuarenta o aislamiento, como medida de prevención para no ser contagiados y afectados.
ResponderBorrarCabe resaltar que sí la población cumple con el aislamiento y la prevención, se podrá mantener el virus "circunscrito al perímetro de la población" como lo cuenta Gabriel García Márquez en Cien años de soledad.
Pedro Diaz
BorrarEl fragmento si tiene mucho que ver con lo que estamos viviendo actualmente, por el hecho de que en La peste del insomnio llevó a que las personas de Macondo se quedaran en sus casas asi como estamos nosotros actualmente, estando en la cuarentena para no sequir propagando este virus, que a afectado a mucha gente como puede ser las personas que viven del dia a dia, empresas, negocios etc.
ResponderBorrarSEBASTIAN CARCAMO BARRAZA 11A
En el fragmento del texto se denota un paralelo entre la situación que atraviesa Macondo y la que sucede actualmente nivel mundial. Aún si Macondo es un pueblo imaginario y esta una situación real, son -por extraño que parezca- totalmente similares, puesto que en ambos casos se intenta superar el mismo problema: La peste. Inclusive, las soluciones a partir de la misma son parecidas, la aplicación de una cuarentena y un aislamiento social, el extremo cuidado en dejar a los forasteros entrar, etc. Una crisis muy parecida y de la cual podemos tomar la iniciativa para comenzar a aplicar conscientemente la cuarentena, así logrando lo que se relata al final del párrafo; Recobrar nuestra vida normal y darle fin a esta pandemia.
ResponderBorrarSofia Canchila Barrios
11A
La obra de Gabriel Garcia Márquez "cien años de soledad" tiene un fragmento muy inusual que parece haber sido sacado de una noticia actual. Es increíble lo que la imaginación nos puede llevar a crear, un fragmento inusualmente exacto con lo que está pasando en nuestro mundo. Una pandemia que ha envuelto a la humanidad en un profundo miedo e incertidumbre de lo que podría pasar, es la misma incertidumbre y las mismas precauciones que están plasmadas en el fragmento de Gabriel Garcia Márquez. En este fragmento el autor no refleja, más que un miedo, la conducta de la mente humana en cuanto a las adaptaciones que tenemos ante las adversidades. Las personas del pueblo se acostumbraron tanto a la peste, que se levantaron de la cuarentena de forma natural y sin prestarle mucha atención a lo que ellos le llaman "La inútil costumbre de dormir", que es algo que nos podría pasar a nosotros en un tiempo no muy lejano.
ResponderBorrarMaría José Meza
11A
De como se tomaron las prevenciones o las medidas extremas, para poder tratar con la tal enfermedad, muchos se acoplaron en sus hogares, así como ahi no se podia comer tales cosas o salir, acá dependemos de la higiene, y claro esta de no salor, evitar contacto con otras personas por sus salud y bienestar. Pero algo de duda cuando aquella cuarentena es removida, todos retomaron sus vidad comun y corriente olvidando tal cuarentena, algo de lo que se espera en nuestra actualidad.
ResponderBorrarBy: MARÍA ALEJANDRA MARTÍNEZ ESCUDERO
Grado: 11A
Mediante ese fragmento podemos obtener que todo lo que está allí descrito esta pasando en la actualidad, desde el punto de la cuarentena, aislamiento y evidentemente lo del virus , todo esto nos tomó de sorpresa pero podemos enfrentarlo de la mejor manera y darle una buena solución como esta descrita en el fragmento, para poder así retomar nuestras actividades y responsabilidades diarias
ResponderBorrarMILAGRO BERROCAL HARVEY 11-A
Relacionando el fragmento anterior y la actualidad podemos ver reflejado que en ambos contextos se vive una enfermedad que cambia el ritmo usual de las personas. Enfermedad que no solo arrebata la sanidad física sino también la emocional debido a el estrés, preocupación e incertidumbre que a esta acompañan.
ResponderBorrarVemos también que en amabas situaciones se plantea un método particular, que es la cuarentena, la cuál es definida como el plan para evitar la propagación para que en cierto tiempo se pueda volver a la normalidad a la que acostumbramos. Normalidad que depende de la eficacia de la cuarentena, la autoconciencia y responsabilidad personal.
EMILY FUENTES 11A
En el fragmento podemos evidenciar claramente una similitud con la situación que esta viviendo el mundo hoy en día, es inimaginable como el escritor Gabriel garcía marquez tuviera tal imaginacion para escribir sobre una evento que se asemejara a la situacion actual, como en el fragmento muestra como sufria la gente por una peste, y hoy en dia se asimila a la enfermedad del coronavirus, que ha traido mucho sufrimiento para la humanidad, y aunque en el fragmento la peste se haya eliiminado, en la actualidad no ha mejorado la situacion pero se espera que todo esto que esta pasando llegue a su fin y mejore al planeta entero.
ResponderBorrarBy: DANIEL GARCIA VERGARA
Este fragmento de la obra "Cien años de soledad" nos logra contrastar y se asimila un poco sobre lo que está pasando a nivel mundial, un poco sobre la pandemia, que en su caso fue una peste y lo que aporta el aislamiento. Nos ayuda a concientizarnos en cierta medida, en que si acatamos la cuarentena podremos salir de esta situación y poder seguir nuestra vida como antes, así como los habitantes de Macondo que pudieron seguir y organizar otra vez la vida de tal modo que el trabajo recobró su ritmo.
ResponderBorrarEstudiante: Alejandro Acosta
En este fragmento de obra nos muestra una gran similitud con lo que esta pasando hoy en día a nivel mundial,ya que trata sobre unas peste que lo podemos interpretar hoy en día como el COVID19, también muestra como cumpliendo el aislamiento podemos vencer al virus
ResponderBorrar-Sergio Sacristan Colon
en este fragmento se habla de la situación actualmente en el mundo
ResponderBorrares claro y conciso en el mensaje de quedarse para evitar sufrir lo que los habitante de Macondo para seguir adelante sin quedarse atrás
Ademas estando adentro una a la unión en familia para evitar el contagio y propagar mas e virus ni entre nosotros sino con los demás ,pero ¿algún día acabara esto si nuestro señor lo quiere? solo os avances y la esperanza de los que se han recuperado sea ese milagro para acabar con los que se mantienen en la desesperación de esta pandemia
es tan parecido lo que estamos viviendo hoy en dia con lo que esta en el fragmento que nos enseña escritor Gabriel Garcia Marquez que me atreveria a decir que podemos llegar a deducir lo que va a pasar en lo que llegue a acabar esto de la pandemia gracias a podemos plantear muchas recomendaciones de las que se enccuentran en el fragmento y plasmarlas en el dia a dia. recomendaciones como quedarse en sus casas y tomar todas las prevneciones posibles sobre esta pandemia para evitar la propagacion del virus.
ResponderBorrarSebastian camargo avilez
Borrar11-A
la postura planteada en el fragmento nos da a entender que actualmente estamos viviendo una situación muy similar con lo antes ya mencionado. No estamos acostumbrados a este tipo de situaciones a lo que se le llama "cuarentena", pero a medida que pasa el tiempo nos vamos amoldando a este estilo de vida, es importante saber que en algún momento de esta difícil situación, en la que estamos sumergidos, vamos a tener ese rayo de esperanza en el cual ya no estaremos preocupados por esta pandemia; solo hay que conservar la calma.
ResponderBorrarXimena Samudio Guzmán
Esta obra se asimila mucho a nuestro día a día ya que estamos pasando por una pandemia mundial, tambien estamos en aislamiento para asi lograr prevenir y disminuir las muertes para asi lograr eliminar el virus
ResponderBorrarPues me opina sobre este texto que presenta la similitud sobre lo que está pasando hoy en día incluso, hasta parece que lo hubiera predecido ya que ese pueblo se encuentra en una situación parecida, como nos mantenemos aislados en cuarentena con tal de no contagiarnos o los que están infectados con este virus que ahora tiene rodillas al mundo entero a no infectar a los demás, Como luchamos cada día por eso y como los encargados de lidiar con estas personas enfermas arriesgar su vida para que todos estemos bien. Deberíamos tener en cuenta que al leer este fragmento lo primero que se nos viene a la mente es nuestra situación.Porque ésta nos representa al momento de querer erradicar el virus que amenaza a cientos y miles de personas.
ResponderBorrarEn este fragmento planteado en la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez podemos percatarnos de la relación establecida entre esta y lo que está pasando actualmente a nivel mundial, en ambas situaciones se toma como medida la cuarentena, evitando de esta manera la propagación del virus para que cada vez sean menos los afectados , siguiendo adecuadamente las indicaciones establecidas, y así volver paulatinamente a la normalidad .Tal como sucedió en "cien años de soledad" donde estos afrontaron la situación y la volvieron parte de su realidad.
ResponderBorrarLAURA BENAVIDES 11A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn el fragmento del texto del libro 100 años de soledad nos hablan de una manera critica sobre situaciones parecidas y prevenciones tomadas en la actualidad con el covid 19 como si ya supiera lo que va a suceder de alguna manera, todas estas experiencia nos van cambiar de forma trascendental personal como social , buscando vivir cada momento como si fuera el ultimo y que los momentos especiales solo se viven una vez, siguiendo lo habitual o cambiar las reglas viviendo bajo ser hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy , enfocado en convivir con el problema hasta el punto que ya no sea considerado uno
ResponderBorrarBrahayan steven Bravo Rodriguez
Este fragmento del libro cien años de soledad Cuyo escritor es Gabriel García Márquez, tiene bastante similitud con lo que está pasando hoy en día en la actualidad ya que nos encontramos en un estado de cuarentena o aislamiento obligatorio en el cual no podemos salir de nuestras casas para así poder tener menos posibilidad de contagio de esta pandemia mundial que está agrediendo,dañando y causando tragedias perdiendo la vida de muchas personas alrededor del mundo.
ResponderBorrarEs increíble cómo en este fragmento del libro 100 años de soledad trata estos temas ya que parece y se asocia demasiado a lo que está pasando hoy que cualquiera diría que Gabriel García Márquez pudiera adivinar los hechos que están pasando actualmente
Elkin José García Romero
11A
Este fragmento de la obra cien años de soledad de Gabriel García Márquez nos pone en una situación en donde los habitantes de Macondo estaban sufriendo una peste que invadía al pueblo; la cuál se puede comparar con nuestra situación actual de confinamiento debido al COVID-19.
ResponderBorrarLos habitantes de Macondo para afrontar está peste se sometieron a una cuarentena para evitar la propagación de la misma, de esta manera a través de sacrificios de su parte, al tomar medidas de protección, como al momento de no permitir comer, ni beber alimentos para no transmitir la enfermedad, ellos logran que está pare y no afecte a más nadie.
De está manera debemos ver qué así como los habitantes de Macondo superaron la peste, nosotros tambien podemos hacerlo, tomando conciencia y acatando las normas para que pronto todo vuelva a la normalidad.
Jesús Elías Ramos Fuentes
11a